¡Bienvenidos al Colegio de Economistas de Tabasco!
Misión
Es una institución colegiada que aglutina, representa, defiende y apoya, a todos los profesionales economistas afiliados, con capital humano calificado, recursos y tecnología adecuada, que con vocación de servicio, responsabilidad social y trabajo en equipo, investiga, analiza, difunde, opina y orienta sobre aspectos económicos del acontecer estatal, regional, nacional e internacional
Visión
Líder de opinión, referente y generador de información, conocimientos y propuestas en el ámbito de la ciencia económica, contribuyendo a la superación profesional del economista y al desarrollo económico de Tabasco y del país
Encuéntrenos en Zenzontle 323, Fracc. La Ceiba., Villahermosa,Tabasco.
Novedades
-
01.02.2015 14:52
Toma ANJ protesta a nueva directiva del Colegio de Economistas de Tabasco
www.tabasco.gob.mx/content/toma-anj-protesta-nueva-directiva-del-colegio-de-economistas-de-tabasco
-
29.01.2015 17:15
Premio Nobel
El Nobel de Economía 2014 es del francés Jean Tirole, profesor de la Universidad de Toulouse, por su análisis del "poder de mercado y la regulación". Poder de mercado, que no de los mercados. Tirole, de 61 años, ha sido un favorito recurrente en las quinielas de los últimos años. La...
Periódico La Jornada
Martes 7 de julio de 2015, p. 3
Terminarán en el basurero de la historia quienes buscan expulsar a Atenas: Piketty
Los que quieren expulsar a Grecia de la zona euro terminarán en el basurero de la historia, declaró el controvertido economista francés Thomas Piketty, para quien el liderazgo de Alemania en la política que los acreedores quieren imponer a esa nación europea es una gran broma
.
En entrevista con el diario alemán Die Zeit, el director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, por sus siglas en francés) sostuvo que quienes apoyan la postura de Alemania y Francia hacia Grecia muestran una "ignorancia chocante de la historia europea.
Lo que Alemania está haciendo hoy, insistiendo en que los estados sigan en la penuria bajo los mecanismos que el propio Berlín está ignorando, socava la democracia europea... Alemania es realmente el mejor ejemplo de un país que nunca ha pagado su deuda externa. Ni después de la Primera Guerra Mundial ni después de la Segunda. No está en condiciones de dar lecciones a otros países
, dijo Piketty, según refirió este lunes RT en su portal.
El autor de El capital en el siglo XXI destacó que el Acuerdo de Londres de 1953 anuló más de 60 por ciento de la deuda externa de Berlín tras las dos guerras y restructuró su débito. Más aún, subrayó Piketty, la deuda alemana llegó a más de 200 por ciento de su producto interno bruto, y una década después lo que debía la República Federal de Alemania era de menos de 20 por ciento.
Nunca hubiéramos logrado esa reducción increíblemente rápida de la deuda con la disciplina fiscal que hoy recomendamos a Grecia
, expuso.
Piketty indicó que hay dos mecanismos para pagar las deudas y no sólo uno, como se ha pretendido hacer creer a los griegos. El primero lo aplicó el imperio británico en el siglo XIX, después de las costosas guerras con Napoleón. Entonces el Reino Unido impuso un drástica disciplina presupuestaria, y a lo largo de más de un siglo dedicó entre 2 y 3 por ciento de su economía para pagar sus deudas, más de lo que destinaba al sistema de educación. Fue una estrategia que funcionó, pero a muy largo plazo, que es lo que se quiere imponer ahora a Grecia, explicó.
El segundo método, dijo, es más rápido y fue probado por Alemania el siglo pasado. El llamado milagro ecónomico alemán tuvo tres pilares: la inflación, un impuesto especial a fortunas personales, y el mismo tipo de alivio de deuda
que ahora se le niega a Grecia.
Europa fue fundada basándose en el perdón de la deuda y la inversión en el futuro. No en la idea de la penitencia sin fin
, resaltó, y al referirse a la posibilidad de la salida de Atenas de la zona europea, señaló: "si empezamos a expulsar estados, la crisis de confianza en la zona no sólo se agravará. Los mercados financieros se dirigirán hacia otro país. Esto daría inicio a una agonía eterna.
Los griegos han cometido errores. Hasta 2009 el gobierno de Atenas maquilló sus balances. A pesar de esto, los griegos más jóvenes no tienen por qué cargar con los errores de sus mayores, así como los alemanes más jóvenes no tienen que pagar lo que hicieron sus antepasados en los años 50 y 60
, afirmó, y concluyó: No podemos exigir que las nuevas generaciones paguen durante décadas por errores de sus padres
, reportó el portal chileno El mostrador.
Presidencia
-
30.01.2015 19:00
Presidente
Eduardo Estañol Vidrio Egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), generación 1987-1991. Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión por la UNAM. Diplomado en Administración de Riesgos y Reaseguro, por el Instituto de...
-
30.01.2015 18:59
Curriculum Vitae
Curriculumvitae.doc (5407232)
-
30.01.2015 18:59
Discurso
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE TABASCO A.C. Es para mí un gran honor y una alta responsabilidad ocupar la presidencia de nuestro colegio y dirigirlo junto con ustedes. Este foro que espera convertirse en el espacio de análisis y evaluación compartida del acontecer económico,...
Revista
-
30.01.2015 17:21
Engranaje Económico
engranaje económico.pdf (1306668) Vínculos: www.banxico.gob.mx www.inegi.org.mx/ www.tabasco.gob.mx www.coneval.gob.mx/ www.conapo.gob.mx
Encuesta
¿Ha encontrado la información que buscaba?
Votos totales: 56